Para poder reconocer una tendinopatía y no confundirla con otra patología, lo primero que debemos hacer es enfocarnos en las características patológicas y clínicas de estas.
Características patológicas de las tendinopatía
Dentro de las principales características patológicas que podemos encontrar, desde Xalus vamos a destacar las siguientes:
- Degeneración mucoide o de sustancia fundamental.
- Degradación del colágeno del tendón.
- Neovascularización patológica, es decir, vasos inervados por el sistema simpático
- Aumento de la cantidad de colágeno tipo III (este es un colágeno de mala calidad) con respecto al colágeno tipo I (colágeno correcto).
Características de una tendinopatía
Las características que presentan las tendinopatías son varias y dependen de muchos factores, pero de las más comunes características patológicas tenemos las siguiente:
- Dolor
- Hinchazón
- Déficit funcional
Estas características clínicas tienden a mantenerse durante mucho tiempo, incluso años, y más aún si no se tratan correctamente.
El dolor y la hinchazón de los tendones pueden aumentar hasta que sea realmente impeditivos, afectando a la capacidad funcional de las personas que las padecen.
Este dolor o hinchazón pueden llegar a la persona que lo padece a tener que dejar de realizar las actividades que realizan día a día, sobre todo si no ponen a tiempo en manos de un experto, como los que podemos encontrar en la clínica de fisioterapia de Málaga Xalus.