Muchas personas que han sufrido una lesión cerebral o han pasado por una enfermedad importante (un ictus, un tumor, una infección) pierden total o parcialmente la capacidad para comunicarse: controlar los movimientos del habla, recordar las palabras, expresar los pensamientos, comprender lo que se les dice. La persona que sufre este trastorno no suele encontrar la palabra que está buscando o es incapaz de procesar frases complicadas o palabras poco frecuentes. La afasia, por tanto, destaca por la afectación de aquellas áreas del cerebro que intervienen en el lenguaje.
La pérdida de una capacidad tan básica y a la vez importante como es la comunicación con los demás, supone un fuerte impacto en la persona que padece afasia y en sus familiares; además, a menudo, va asociada a otros déficits motores o sensoriales.
La intervención logopédica que llevamos a cabo en Xalus parte de una evaluación para establecer el diagnóstico y determinar qué componentes del lenguaje están afectados y cuáles están preservados. Una vez que el diagnóstico está claro, se inicia la rehabilitación, basada en dos objetivos paralelamente: proporcionar medios para comunicarse más eficazmente y conseguir la máxima recuperación posible de las capacidades lingüísticas.