El sedentarismo se define como la disminución progresiva de toda actividad que requiere esfuerzo físico moderado. Además de la obesidad, las personas sedentarias pueden perder masa muscular, presentar rigidez o dolor muscular y articular. Incluso aumenta la posibilidad de enfermedades cardíacas, la presión arterial se manifiesta alta, así como el colesterol y la diabetes. También, aumenta la posibilidad de sufrir ansiedad y depresión.
Para muchos es difícil salir de esta situación, no obstante, la fisioterapia se presenta como uno de los mejores métodos para combatir el sedentarismo, ya que permite mejorar la calidad de vida de las personas, independientemente que tengan alguna lesión o no. La fisioterapia mezcla una gran infinidad de técnicas entre ejercicios, movimientos y masajes.
Beneficios de la fisioterapia en personas sedentarias
España forma parte de los países con más sedentarios en Europa, lo que representa una gran preocupación por la falta de incentivos hacia el deporte u otras actividades recreativas. Cuando el sedentarismo llega, los sistemas funcionales de nuestro organismo quedan en desuso, hasta el punto de causar atrofia en músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
Es aquí donde la fisioterapia logra grandes cambios en la salud de las personas y, además, ayuda a que se reinsertan al estilo ajetreado de la sociedad actual.
1. Previene enfermedades
Las técnicas de la fisioterapia están enfocadas en aliviar dolores y lesiones, pero también ayudan a prevenir enfermedades y molestias. Esto se logra a través de ejercicios que buscan reeducar las conductas posturales. Incluso, puede frenar los efectos de enfermedades degenerativas, como lesiones en el cerebro o el Parkinson.
2. Devuelve la movilidad al cuerpo
Este tipo de terapia avanza conforme a la condición física y mental del paciente, pero el resultado final siempre es la recuperación del movimiento del cuerpo, ya que, como lo mencionamos anteriormente, el sedentarismo puede atrofiar, por la falta de uso, el sistema locomotor, que incluye músculos, tendones y ligamentos.
3. Fortalece el organismo
Asimismo, la fisioterapia permite fortalecer el organismo, ya que rejuvenece las estructuras musculares, para que resistan diversos ejercicios sin causar nuevas lesiones. Lo que dará un cambio físico importante, pero además de esto, será evidente el cambio de actitud en el paciente.
Tratamientos fisioterapéuticos en sedentarios
El primer paso, después de decidir usar la fisioterapia para lidiar con el sedentarismo, es evaluar el estado físico de la persona, ya que se debe ajustar el tratamiento según corresponda a cada paciente.
Aunque la fisioterapia puede mejorar al 100% un estilo de vida inadecuado, no se hacen los cambios de forma inmediata. Es un tratamiento largo, que involucra distintas etapas, sobre todo porque la persona debe permitir que las herramientas usadas hagan lo necesario para lograr una salud óptima.
Las técnicas fisioterapéuticas que se usan en personas sedentarias son pruebas para evaluar las capacidades funcionales, ampliar el movimiento articular, medir la capacidad vital. Además de hacer pruebas eléctricas y manuales para analizar el grado de afectación o fuerza muscular. También, se centran en el ejercicio funcional, que definiremos a continuación:
¿En qué consiste el ejercicio funcional?
Se trata de una técnica que se centra en los ejercicios específicos que requiere cada paciente, de este modo se podrá activar la musculatura tomando en cuenta la capacidad física y dolencias de la persona. Un punto importante del ejercicio funcional es que se puede reactivar la musculatura hipotónica, es decir cuando la elasticidad del músculo es excesiva y de blanca consistencia.
En general, los beneficios de la fisioterapia son amplios, pero para obtener los resultados esperados es importante acudir con un especialista en el área que queremos trabajar. Si tienes alguna duda, contáctanos y te ayudaremos lo antes posible.