Avenida Imperio Argentina 23, Malaga

952174550

info@xalus.es
Síndrome del Túnel Carpiano por Teletrabajo: Ejercicios y Tratamientos Preventivos
Guía completa para prevenir y tratar el síndrome del túnel carpiano causado por el trabajo remoto con ejercicios específicos y consejos ergonómicos

Introducción

El aumento del teletrabajo ha disparado los casos de síndrome del túnel carpiano. Si pasas más de 6 horas diarias frente al ordenador y experimentas hormigueo en los dedos, es momento de actuar preventivamente.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

Es la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano en la muñeca, causando dolor, entumecimiento y hormigueo en pulgar, índice, medio y parte del anular.

Factores de riesgo en el teletrabajo:

  • Ergonomía inadecuada: Altura incorrecta del escritorio y monitor
  • Posición mantenida: Muñecas en flexión o extensión prolongada
  • Movimientos repetitivos: Uso intensivo de teclado y ratón
  • Ausencia de pausas: Jornadas sin descansos regulares
  • Mobiliario inapropiado: Sillas y mesas no ergonómicas

Síntomas progresivos:

Fase inicial:

  • Hormigueo nocturno en los dedos
  • Sensación de "dedos dormidos" al despertar
  • Necesidad de sacudir las manos para aliviar el entumecimiento

Fase intermedia:

  • Hormigueo durante actividades diarias
  • Dolor que se extiende hacia el antebrazo
  • Pérdida de sensibilidad en las yemas de los dedos

Fase avanzada:

  • Pérdida de fuerza en la mano
  • Dificultad para agarrar objetos pequeños
  • Atrofia muscular en la base del pulgar

Ejercicios preventivos (realizar cada 2 horas):

1. Ejercicios de movilidad:

Deslizamientos del nervio mediano:

  • Brazo extendido, palma hacia arriba
  • Flexionar muñeca hacia abajo 10 segundos
  • Extender muñeca hacia arriba 10 segundos
  • 5 repeticiones cada brazo

Rotaciones de muñeca:

  • Círculos lentos en ambas direcciones
  • 10 repeticiones por dirección
  • Mantener el antebrazo estable

2. Ejercicios de estiramiento:

Estiramiento de flexores:

  • Brazo extendido, palma hacia adelante
  • Con la otra mano, tirar suavemente de los dedos hacia atrás
  • Mantener 30 segundos, 3 repeticiones

Estiramiento de extensores:

  • Brazo extendido, dorso de la mano hacia adelante
  • Flexionar muñeca hacia abajo con ayuda de la otra mano
  • Mantener 30 segundos, 3 repeticiones

3. Ejercicios de fortalecimiento:

Fortalecimiento con pelota:

  • Apretar pelota de goma 10 segundos
  • Relajar 5 segundos
  • 10 repeticiones, 3 series

Ejercicios con banda elástica:

  • Resistencia en flexión y extensión de muñeca
  • 15 repeticiones, 2 series
  • Aumentar resistencia gradualmente

Tratamientos de fisioterapia:

Terapia manual:

  • Movilización neural: Técnicas específicas para el nervio mediano
  • Masaje del antebrazo: Para relajar la musculatura
  • Movilización articular: De muñeca y articulaciones del carpo

Electroterapia:

  • Ultrasonidos: Para reducir la inflamación
  • TENS: Para el control del dolor
  • Corrientes interferenciales: Para mejorar la circulación

Modificaciones ergonómicas esenciales:

Posición del teclado y ratón:

  • Altura a nivel de los codos (90°)
  • Muñecas en posición neutra
  • Apoyo para antebrazos

Monitor:

  • Borde superior a la altura de los ojos
  • Distancia de 50-70 cm
  • Inclinación de 10-20° hacia atrás

Silla:

  • Respaldo que soporte la curvatura lumbar
  • Pies completamente apoyados en el suelo
  • Altura que permita 90° en rodillas

Protocolo de pausas activas:

  • Cada 30 minutos: Cambio de posición y movimientos de dedos
  • Cada hora: Ejercicios de estiramiento (2-3 minutos)
  • Cada 2 horas: Rutina completa de ejercicios (5-10 minutos)

Señales de alarma para consultar al fisioterapeuta:

  • Síntomas que persisten más de 2 semanas
  • Hormigueo que interfiere con el sueño
  • Pérdida de fuerza en la mano
  • Dolor que se extiende al brazo o cuello

Productos de apoyo recomendados:

  • Almohadillas ergonómicas para muñecas
  • Ratón vertical o trackball
  • Teclado ergonómico dividido
  • Soporte para documentos

La prevención es clave en el síndrome del túnel carpiano. En Clínica Xalus, evaluamos tu puesto de trabajo, diseñamos ejercicios específicos para tu caso y te acompañamos en la recuperación con tratamientos personalizados.

Síndrome del túnel carpiano: Síntomas, causas y cómo aliviar el dolor eficazmente
Descubre cómo detectar el síndrome del túnel carpiano a tiempo, cuáles son sus síntomas más comunes y qué tratamientos pueden ayudarte a aliviar el dolor y mejorar la movilidad de tus manos.