Avenida Imperio Argentina 23, Malaga

952174550

info@xalus.es
Síndrome del túnel carpiano: Síntomas, causas y cómo aliviar el dolor eficazmente
Descubre cómo detectar el síndrome del túnel carpiano a tiempo, cuáles son sus síntomas más comunes y qué tratamientos pueden ayudarte a aliviar el dolor y mejorar la movilidad de tus manos.

Síndrome del túnel carpiano: Síntomas, causas y cómo aliviar el dolor eficazmente

El síndrome del túnel carpiano es una afección que afecta a millones de personas y puede llegar a ser incapacitante si no se trata a tiempo. Se produce cuando el nervio mediano, que atraviesa el túnel carpiano en la muñeca, se comprime debido a la inflamación de los tejidos circundantes. Esto provoca síntomas como hormigueo, entumecimiento y dolor en la mano y los dedos.

Identificar esta condición en sus primeras etapas es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida. En este artículo, exploraremos sus síntomas, causas más comunes y qué medidas puedes tomar para aliviar el dolor y prevenir su progresión.

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano se desarrolla de forma progresiva y sus síntomas pueden variar en intensidad. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Hormigueo o entumecimiento en los dedos pulgar, índice, medio y anular.
  • Dolor en la muñeca que puede extenderse hacia el brazo.
  • Debilidad en la mano, dificultad para agarrar objetos o sensación de torpeza al manipular cosas pequeñas.
  • Empeoramiento de los síntomas durante la noche o al despertar.

Si estos síntomas persisten o empeoran con el tiempo, es recomendable acudir a un especialista para evaluar el estado del nervio mediano y definir un tratamiento adecuado.

Causas y factores de riesgo

El síndrome del túnel carpiano puede estar relacionado con diversas causas y factores de riesgo, entre ellos:

  • Movimientos repetitivos: Trabajos que requieren el uso continuo de las manos, como mecanografía, carpintería o el uso prolongado del ratón del ordenador, pueden aumentar el riesgo de compresión del nervio mediano.
  • Factores hormonales: Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia, pueden favorecer la inflamación de los tejidos.
  • Condiciones médicas subyacentes: Enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide y el hipotiroidismo pueden predisponer a desarrollar el síndrome del túnel carpiano.
  • Uso inadecuado de la muñeca: Dormir con las muñecas en una posición doblada o aplicar presión excesiva sobre ellas puede contribuir a la aparición de los síntomas.

Ejercicios y hábitos para aliviar el síndrome del túnel carpiano

Si experimentas molestias en la muñeca o en los dedos, realizar ciertos ejercicios y adoptar mejores hábitos puede ayudar a reducir la compresión del nervio y mejorar la movilidad. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Ejercicios de estiramiento: Extender los dedos y flexionar la muñeca suavemente varias veces al día mejora la circulación y reduce la rigidez.
  • Movilización del nervio mediano: Realizar movimientos suaves de muñeca y dedos para liberar la presión sobre el nervio.
  • Uso de férulas nocturnas: Mantener la muñeca en una posición neutral mientras duermes ayuda a reducir la inflamación.
  • Evitar posturas forzadas: Ajustar la ergonomía del espacio de trabajo para minimizar la tensión en la muñeca.
  • Aplicación de frío y calor: Alternar entre compresas frías y calientes para aliviar la inflamación y mejorar la flexibilidad.

Si los síntomas persisten a pesar de estas medidas, un fisioterapeuta puede recomendar tratamientos adicionales para reducir la compresión del nervio.

Cuándo considerar tratamientos avanzados

En algunos casos, cuando los síntomas no mejoran con medidas conservadoras, puede ser necesario recurrir a otros tratamientos como terapia manual, infiltraciones o, en casos más graves, cirugía para liberar el nervio mediano.

Si experimentas una pérdida significativa de fuerza en la mano, dolor constante o falta de sensibilidad en los dedos, es fundamental acudir a un especialista para evaluar las opciones terapéuticas más adecuadas.

Protege tus manos y mejora tu calidad de vida

El síndrome del túnel carpiano puede afectar la funcionalidad de las manos y limitar actividades cotidianas si no se trata a tiempo. Sin embargo, con medidas preventivas, ejercicios adecuados y un tratamiento oportuno, es posible aliviar el dolor y evitar su progresión.

Si sospechas que puedes estar desarrollando esta condición, tomar acción desde las primeras molestias te permitirá mantener una buena movilidad y proteger la salud de tus manos a largo plazo.


Artículo revisado por: Antonio González Gálvez, Fisioterapeuta.

Terapia de compresión: Tratamiento efectivo para reducir la hinchazón y mejorar la circulación sanguínea
Beneficios de la terapia de compresión para mejorar la circulación, reducir la hinchazón y tratar afecciones como linfedema y varices.