Avenida Imperio Argentina 23, Malaga

952174550

info@xalus.es
Alimentación Antiinflamatoria para Acelerar la Recuperación en Fisioterapia
Descubre cómo una dieta antiinflamatoria puede reducir el tiempo de recuperación hasta un 30% y potenciar los efectos de tu tratamiento de fisioterapia

Empiec

Introducción

¿Sabías que lo que comes puede acelerar o retrasar tu recuperación en fisioterapia? Una alimentación antiinflamatoria puede reducir el tiempo de rehabilitación hasta en un 30% y potenciar los efectos del tratamiento manual y ejercicio terapéutico.

La conexión entre nutrición y recuperación

Cuando sufrimos una lesión o dolor músculo-esquelético, nuestro cuerpo desencadena un proceso inflamatorio natural. Una alimentación adecuada puede modular esta respuesta, reduciendo la inflamación crónica y acelerando la reparación tisular.

Mecanismos de la inflamación en lesiones:

  • Fase aguda: Inflamación protectora necesaria (primeras 48-72 horas)
  • Fase crónica: Inflamación prolongada que retrasa la curación
  • Estrés oxidativo: Daño celular por radicales libres
  • Respuesta inmune: Activación excesiva que perpetúa el dolor

Alimentos antiinflamatorios estrella:

Omega-3 (EPA y DHA):

Fuentes principales:

  • Pescados azules: salmón, sardinas, caballa, anchoas
  • Semillas de chía y lino
  • Nueces y aceite de oliva virgen extra

Beneficios:

  • Reducen prostaglandinas inflamatorias
  • Mejoran la fluidez de las membranas celulares
  • Aceleran la resolución de la inflamación

Dosis recomendada: 2-3 gramos de EPA+DHA diarios

Antioxidantes polifenólicos:

Fuentes principales:

  • Frutos rojos: arándanos, frambuesas, moras
  • Cúrcuma con pimienta negra
  • Té verde y matcha
  • Cacao puro (>70%)
  • Aceite de oliva virgen extra

Mecanismo de acción:

  • Neutralizan radicales libres
  • Inhiben enzimas proinflamatorias (COX-2, LOX)
  • Modulan la expresión génica

Especias y hierbas medicinales:

Cúrcuma + pimienta negra:

  • Curcumina: potente antiinflamatorio natural
  • Piperina: aumenta absorción hasta 2000%
  • Dosis: 1 cucharadita al día en comidas

Jengibre fresco:

  • Gingeroles: compuestos antiinflamatorios
  • Efectivo para dolor muscular y articular
  • Consumo: 1-3 gramos diarios

Canela de Ceilán:

  • Proantocianidinas: reducen marcadores inflamatorios
  • Mejora sensibilidad a la insulina
  • Dosis: 1/2 cucharadita diaria

Plan alimentario antiinflamatorio por fases:

Fase aguda (primeros 3-5 días post-lesión):

Desayuno:

  • Batido verde: espinacas, piña, jengibre, semillas de chía
  • Té verde con cúrcuma
  • Nueces (6-8 unidades)

Comida:

  • Salmón al horno con especias
  • Quinoa con verduras de hoja verde
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Arándanos frescos

Cena:

  • Caldo de hueso con cúrcuma y jengibre
  • Verduras al vapor con aceite de oliva
  • Infusión de manzanilla

Fase de reparación (semana 2-4):

Enfoque: Proteínas de calidad + antioxidantes + grasas saludables

Proteínas antiinflamatorias:

  • Pescado azul (4-5 veces/semana)
  • Legumbres (lentejas, garbanzos)
  • Huevos ecológicos
  • Quinoa y amaranto

Carbohidratos de bajo índice glucémico:

  • Verduras de todos los colores
  • Frutos rojos
  • Boniato y calabaza
  • Avena integral

Fase de fortalecimiento (mes 2 en adelante):

Objetivo: Mantener niveles bajos de inflamación crónica

Distribución de macronutrientes:

  • 25-30% proteínas de calidad
  • 35-40% carbohidratos complejos
  • 30-35% grasas saludables

Alimentos proinflamatorios a evitar:

Durante todo el proceso:

  • Azúcares refinados: Bollería, refrescos, dulces
  • Harinas blancas: Pan blanco, pasta refinada
  • Aceites vegetales refinados: Girasol, soja, maíz
  • Carnes procesadas: Embutidos, salchichas
  • Lácteos enteros (en algunos casos)
  • Alcohol: Interfiere con la reparación tisular

Especialmente en fase aguda:

  • Alimentos ultraprocesados
  • Frituras y rebozados
  • Exceso de café (>2 tazas/día)
  • Comida rápida

Suplementación específica:

Básicos para todos:

  • Vitamina D3: 2000-4000 UI/día (cofactor en reparación)
  • Magnesio: 300-400 mg/día (relajación muscular)
  • Vitamina C: 1000 mg/día (síntesis de colágeno)

Para casos específicos:

  • Omega-3 EPA/DHA: 2-3 g/día si no comes pescado
  • Cúrcuma con piperina: 500-1000 mg/día
  • Colágeno hidrolizado: 10-15 g/día para tendones/ligamentos

Hidratación antiinflamatoria:

  • Agua: 35 ml/kg peso corporal
  • Té verde: 2-3 tazas/día
  • Agua con limón: En ayunas
  • Caldo de hueso: 1-2 veces/semana
  • Evitar: Bebidas azucaradas, alcohol

Timing nutricional para potenciar la fisioterapia:

Pre-tratamiento (1-2 horas antes):

  • Frutos rojos + nueces
  • Té verde con jengibre
  • Evitar comidas pesadas

Post-tratamiento (30-60 minutos después):

  • Batido de proteína + antioxidantes
  • Cúrcuma con leche dorada
  • Hidratación abundante

Marcadores de éxito:

  • Reducción del dolor: 20-30% en 2 semanas
  • Mejora del sueño: Menos despertares nocturnos
  • Mayor energía: Durante las sesiones de fisioterapia
  • Recuperación más rápida: Entre sesiones

Casos especiales:

Lesiones tendinosas:

  • Énfasis en vitamina C y colágeno
  • Reducir alimentos acidificantes
  • Aumentar alimentos ricos en silicio (avena, bambú)

Dolor articular:

  • Caldo de hueso 3-4 veces/semana
  • Reducir solanáceas si hay sensibilidad
  • Aumentar omega-3 marinos

Recuperación muscular:

  • Proteínas completas en cada comida
  • Antioxidantes post-ejercicio
  • Hidratos de carbono complejos

En Clínica Xalus, nuestros nutricionistas y fisioterapeutas trabajan en equipo para diseñar planes alimentarios personalizados que potencien tu recuperación. Combinamos el tratamiento manual con la nutrición terapéutica para resultados óptimos.e a escribir aquí...

El Impacto del Cambio de Hora en la Salud: Cómo Adaptarse sin Afectar tu Bienestar
Descubre cómo el cambio de hora afecta tu cuerpo y aprende estrategias para minimizar su impacto en tu rutina.