La acupuntura es una técnica terapéutica de origen chino que ha sido utilizada durante miles de años para tratar diversas dolencias. En la actualidad, esta práctica se ha integrado en la fisioterapia como un método complementario para aliviar el dolor, mejorar la circulación y promover la recuperación de lesiones musculoesqueléticas.
Cada vez más estudios respaldan sus beneficios, y muchos fisioterapeutas la incluyen dentro de sus tratamientos para potenciar los efectos de la rehabilitación. Pero, ¿cómo funciona realmente la acupuntura? ¿Es efectiva para tratar el dolor crónico y las lesiones musculares? En este artículo, exploraremos sus fundamentos, beneficios y aplicaciones en el campo de la fisioterapia.
¿Qué es la acupuntura y cómo funciona?
La acupuntura es una terapia basada en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo. Según la medicina tradicional china, estos puntos se encuentran a lo largo de meridianos energéticos que regulan el flujo de energía vital o Qi.
Desde un punto de vista científico, se ha demostrado que la acupuntura estimula el sistema nervioso, promoviendo la liberación de endorfinas y neurotransmisores que reducen la sensación de dolor. También favorece la circulación sanguínea y modula la respuesta inflamatoria, lo que contribuye a la recuperación de tejidos dañados.
Beneficios de la acupuntura en fisioterapia
Alivio del dolor
Uno de los principales usos de la acupuntura en fisioterapia es el tratamiento del dolor musculoesquelético crónico y agudo. Se ha demostrado su efectividad en afecciones como el dolor de espalda y cuello (lumbalgias y cervicalgias), artritis, artrosis, síndrome del túnel carpiano, tendinitis, bursitis y lesiones deportivas.
Las agujas activan las fibras nerviosas y estimulan la producción de sustancias analgésicas naturales, lo que ayuda a reducir la percepción del dolor.
Mejora de la circulación y reducción de la inflamación
La acupuntura favorece el flujo sanguíneo en la zona tratada, lo que acelera la recuperación de músculos y tejidos dañados. Además, ayuda a modular la respuesta inflamatoria del cuerpo, reduciendo la hinchazón y mejorando la movilidad en articulaciones afectadas.
Relajación muscular y reducción de contracturas
Muchos fisioterapeutas utilizan la acupuntura para tratar contracturas musculares y espasmos. La inserción de agujas en puntos estratégicos relaja los músculos tensos, aliviando la rigidez y mejorando la amplitud de movimiento.
Regulación del sistema nervioso
La acupuntura tiene efectos positivos en el sistema nervioso autónomo, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Esto es especialmente beneficioso en pacientes con fibromialgia, insomnio o cefaleas tensionales, donde el dolor y la tensión muscular están asociados con factores emocionales.
Aplicaciones de la acupuntura en fisioterapia
Rehabilitación de lesiones deportivas
Los fisioterapeutas utilizan la acupuntura como complemento en la recuperación de lesiones deportivas como esguinces, desgarros musculares, tendinitis y fracturas en proceso de curación. Este tratamiento ayuda a reducir el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la regeneración de tejidos.
Tratamiento del dolor crónico
La acupuntura se ha convertido en una alternativa eficaz para tratar dolores crónicos que no responden bien a otros tratamientos, como el dolor lumbar persistente o la artritis.
Recuperación postoperatoria
Muchos pacientes que han sido sometidos a cirugías ortopédicas pueden beneficiarse de la acupuntura para reducir la inflamación, el dolor y acelerar la cicatrización de los tejidos.
Diferencias entre acupuntura tradicional y punción seca
En el ámbito de la fisioterapia, es común que se confunda la acupuntura con la punción seca, ya que ambas técnicas utilizan agujas. Sin embargo, hay diferencias clave entre ellas.
La acupuntura tiene su origen en la medicina tradicional china y busca equilibrar el flujo energético del cuerpo a través de los meridianos. Sus objetivos principales son aliviar el dolor, mejorar la circulación y promover la relajación general.
Por otro lado, la punción seca es una técnica basada en la neurofisiología moderna y se centra en la liberación de puntos gatillo musculares. Las agujas se insertan en músculos con contracturas o espasmos para reducir la tensión y mejorar la movilidad de manera rápida y efectiva.
Si bien ambas técnicas pueden ser utilizadas en fisioterapia, la acupuntura tiene un enfoque más global, mientras que la punción seca se centra en problemas musculares específicos.
¿Es segura la acupuntura? Consideraciones antes de probarla
La acupuntura es un tratamiento seguro cuando es realizada por profesionales capacitados. Sin embargo, hay algunas consideraciones que se deben tener en cuenta.
No se recomienda en personas con trastornos de coagulación, infecciones en la piel o durante el embarazo en ciertos puntos específicos. También es importante saber que algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios leves, como enrojecimiento, leve dolor en la zona de inserción o sensación de fatiga después de la sesión.
Si estás interesado en probar la acupuntura, es fundamental acudir a un fisioterapeuta con formación en esta técnica para asegurar una aplicación segura y efectiva.
Artículo revisado por: Francisco Garrido Luque, Fisioterapeuta.