Avenida Imperio Argentina 23, Malaga

952174550

info@xalus.es
Los 4 tipos de ergonomía y cómo aplicarlos en el trabajo y en el día a día
Adapta tu entorno y hábitos para mejorar tu bienestar físico, mental y emocional con estos consejos ergonómicos.

La ergonomía es la ciencia que busca adaptar el entorno a las necesidades y capacidades del ser humano, juega un papel crucial para prevenir lesiones y mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos los cuatro tipos de ergonomía (física, cognitiva, organizacional y ambiental) y cómo aplicarlos en el trabajo y en la vida diaria.


Ergonomía física

La ergonomía física se centra en la interacción entre el cuerpo humano y los elementos del entorno, como muebles, herramientas y posturas.

Cómo aplicarla en el trabajo:

  • Postura adecuada: Asegúrate de que tu silla y escritorio estén a una altura que permita mantener los pies planos sobre el suelo, las rodillas a un ángulo de 90º y los ojos alineados con la parte superior de la pantalla.

  • Uso correcto de herramientas: Opta por un teclado y ratón ergonómicos para reducir la tensión en las muñecas.

  • Pausas activas: Realiza estiramientos cada 30-60 minutos para prevenir dolores musculares y mejorar la circulación.

Cómo aplicarla en el día a día:

  • Al cargar objetos pesados, flexiona las rodillas y mantén la espalda recta.

  • Utiliza calzado cómodo y adecuado para tus actividades diarias.


Ergonomía cognitiva

Este tipo de ergonomía se enfoca en la carga mental y en cómo el diseño del entorno influye en nuestra capacidad para procesar información y tomar decisiones.

Cómo aplicarla en el trabajo:

  • Minimiza distracciones: Organiza tu espacio de trabajo para reducir el ruido y las interrupciones visuales.

  • Diseña flujos claros: Si diseñas software o manuales, asegúrate de que las interfaces sean intuitivas y fáciles de usar.

Cómo aplicarla en el día a día:

  • Simplifica tus rutinas: Crea listas de tareas y prioriza actividades importantes para reducir la sobrecarga mental.

  • Evita el multitasking: Enfócate en una tarea a la vez para mejorar la eficiencia y reducir el estrés.


Ergonomía organizacional

La ergonomía organizacional se ocupa de la optimización de sistemas y procesos para mejorar la productividad y el bienestar de las personas.

Cómo aplicarla en el trabajo:

  • Trabajo en equipo: Promueve una comunicación clara y efectiva para evitar malentendidos.

  • Horarios flexibles: Implementa horarios adaptables para equilibrar las demandas laborales y personales.

Cómo aplicarla en el día a día:

  • Establece rutinas que equilibren el trabajo, el descanso y el ocio.

  • Planifica tus compras y comidas para evitar el estrés de la improvisación.


Ergonomía ambiental

Este tipo de ergonomía se relaciona con factores como la iluminación, el ruido, la temperatura y la calidad del aire.

Cómo aplicarla en el trabajo:

  • Iluminación adecuada: Utiliza luz natural siempre que sea posible y complementa con luces artificiales cálidas.

  • Control del ruido: Si trabajas en un entorno ruidoso, usa auriculares con cancelación de ruido o paneles aislantes.

  • Temperatura confortable: Mantén una temperatura entre 20-22 ºC para mejorar la concentración.

Cómo aplicarla en el día a día:

  • Ventila tu hogar diariamente para mejorar la calidad del aire.

  • Evita la contaminación lumínica en tu dormitorio para favorecer el sueño.

La fisioterapia como aliada en la gestión de enfermedades crónicas
Descubre cómo la fisioterapia puede ser tu mejor aliada para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y gestionar los síntomas de enfermedades crónicas de forma efectiva y personalizada.