Avenida Imperio Argentina 23, Malaga

952174550

info@xalus.es
Terapia con masajes profundos: ¿Cómo impactan en la relajación muscular y el sistema nervioso?
Descubre cómo los masajes profundos ayudan a liberar la tensión muscular, reducir el dolor y promover el bienestar general.

Los masajes profundos son una de las terapias manuales más populares para aliviar el estrés y tratar diversas afecciones musculares. Este tipo de masaje se enfoca en las capas más profundas de los músculos y el tejido conectivo, buscando liberar tensiones acumuladas y mejorar la circulación. Sin embargo, más allá de sus efectos superficiales, el masaje profundo tiene un impacto considerable en la relajación muscular y en el sistema nervioso.


¿Qué es un masaje profundo?

El masaje profundo, también conocido como masoterapia profunda, se caracteriza por la aplicación de presión más intensa y dirigida sobre las capas más profundas de los músculos, tendones y tejidos conectivos. A diferencia de los masajes más superficiales o relajantes, los masajes profundos están diseñados para tratar áreas de tensión crónica o lesiones musculares específicas.

El masaje profundo generalmente involucra movimientos lentos, aplicando presión en puntos específicos donde se acumula la tensión o el dolor. Los terapeutas suelen concentrarse en áreas específicas de dolor o contracturas, utilizando sus manos, dedos y antebrazos.


Impacto en la relajación muscular

Uno de los beneficios más conocidos de los masajes profundos es su capacidad para aliviar la tensión muscular y promover la relajación. A continuación, te explicamos cómo lo logra:

A. Alivio de la tensión muscular

El masaje profundo ayuda a liberar las contracturas musculares al aplicar presión sobre los músculos tensos. Al hacerlo, se estimula la relajación de las fibras musculares, lo que permite que los músculos se estiren y se liberen de las tensiones acumuladas. Este efecto es especialmente útil en personas que sufren de dolores musculares crónicos, como en casos de lumbalgia, cervicalgia o dolores en los hombros.

B. Mejora de la circulación sanguínea

El masaje profundo también mejora la circulación sanguínea, lo que permite una mayor oxigenación de los tejidos musculares. El aumento del flujo sanguíneo facilita la eliminación de productos de desecho, como el ácido láctico, que se acumula en los músculos después de actividades físicas intensas o esfuerzo prolongado. Esto contribuye a reducir la inflamación y acelera la recuperación muscular.

C. Relajación de los músculos profundos

El masaje profundo no solo alivia la tensión en los músculos superficiales, sino que también puede llegar a los músculos más profundos, como aquellos que están cerca de las articulaciones. Este tipo de tratamiento es particularmente útil para aliviar la rigidez muscular asociada con condiciones como la fibromialgia o lesiones deportivas.


Impacto en el sistema nervioso

El masaje profundo no solo afecta a los músculos, sino que también tiene un impacto significativo en el sistema nervioso, lo que contribuye a una sensación general de bienestar.

A. Reducción del estrés y ansiedad

Uno de los efectos más notables de los masajes profundos es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. La estimulación de ciertos puntos de presión en el cuerpo durante el masaje puede activar el sistema nervioso parasimpático, el cual es responsable de la relajación y la reducción de la respuesta de "lucha o huida". Esto induce un estado de calma en el cuerpo, disminuyendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promoviendo la liberación de endorfinas, los neurotransmisores responsables de la sensación de bienestar.

B. Estimulación de la respuesta nerviosa

El masaje profundo puede influir en el sistema nervioso autónomo, que controla funciones involuntarias del cuerpo, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la digestión. A través de la presión aplicada, los masajes profundos pueden mejorar la comunicación entre los nervios y los músculos, lo que contribuye a una mejor coordinación motora y a la reducción del dolor crónico.

C. Alivio del dolor nervioso

En algunas ocasiones, los masajes profundos también pueden ser útiles para aliviar el dolor que proviene de los nervios, como en el caso de la ciática o las lesiones nerviosas. Aunque no actúan directamente sobre los nervios, los masajes profundos pueden reducir la tensión muscular y la inflamación en los músculos que rodean los nervios, lo que a su vez disminuye el dolor irradiado.


Beneficios de la terapia con masajes profundos

La terapia con masajes profundos ofrece una amplia gama de beneficios tanto físicos como emocionales. Entre ellos se encuentran:

A. Mejora de la flexibilidad

Al relajar los músculos tensos, el masaje profundo mejora la movilidad articular y la flexibilidad. Esto es particularmente beneficioso para personas que sufren de rigidez muscular o articular debido a la falta de movimiento, el envejecimiento o lesiones previas.

B. Reducción de dolor crónico

El masaje profundo puede ser efectivo en el tratamiento de condiciones de dolor crónico, como la artritis, la fibromialgia o el dolor musculoesquelético generalizado. Al reducir la tensión y la inflamación muscular, se alivia el dolor y se mejora la calidad de vida.

C. Mejora en el sueño

Debido a sus efectos relajantes sobre el sistema nervioso, el masaje profundo también puede mejorar la calidad del sueño. Al reducir el estrés y la tensión muscular, los pacientes suelen experimentar un sueño más reparador y profundo.

D. Aceleración de la recuperación post-ejercicio

Los atletas o personas activas que practican ejercicio físico intenso se benefician del masaje profundo para acelerar la recuperación muscular. Este tipo de masaje ayuda a reducir el dolor post-entrenamiento y favorece la restauración de los músculos, reduciendo el riesgo de lesiones.


Cuándo considerar la terapia con masajes profundos

La terapia con masajes profundos puede ser adecuada para aquellos que sufren de:

  • Dolor muscular crónico o agudo.

  • Contracturas y tensión muscular.

  • Estrés y ansiedad elevados.

  • Rigidez articular o muscular.

  • Lesiones deportivas o recuperaciones post-quirúrgicas.

Sin embargo, no es recomendable para personas con ciertas afecciones, como fracturas óseas no tratadas, infecciones cutáneas, o trastornos sanguíneos. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar este tipo de terapia.


Artículo revisado por: Francisco Garrido Luque, Fisioterapeuta.

Terapia con imanes en fisioterapia: ¿Es efectiva para el dolor crónico?
Descubre si la terapia con imanes realmente funciona para aliviar el dolor crónico y cómo se utiliza en fisioterapia para la recuperación muscular.